“Matar sin temor
alguno a pecar al matar al enemigo"
Es
una frase que se enfoca en lo que era antes la religión, y que pues trata de
decir que tenían como el derecho de matar a los que no creían en esa religión,
que en ese entonces era la Cristiana. También podían matar a las personas que
eran homosexuales, que tenían algún problema mental, etc… pues decían que eran
así porque tenían el diablo adentro u otra cosa que no iba conforme a la
religión.

Estoy en contra de esto que antes se establecía porque pues existe un escrito en donde dice que “nos queramos los unos a los otros” y también en unos de los mandamientos dice “no mataras” y entonces en esta época los sacerdotes no seguían lo que estaba establecido en la religión. Y pues como lo hablaremos en algunos ejemplos de homicidios, pues todos somos iguales y no por que tengamos preferencias o ideologías diferentes quiere decir que no valemos lo mismo.
HOMICIDIOS.
¿Qué es un homicidio?

A continuación se hablara de algunos homicidios que suceden con gran frecuencia en México; como son: Los homicidios homosexuales, los feminicidios y los homicidios de migrantes.
HOMICIDIOS HOMOSEXUALES EN MÉXICO:

Se
dice que la mayoría de las personas no están dispuestas a convivir con personas
que prefieran a alguien de su mismo sexo, y en los estudios que se han hecho,
se dice que 4 de cada 10 mexicanos (as) no permitirían que vivieran con ellos alguna
persona homosexual.

Se
decía que antes la homosexualidad se veía como una de las enfermedades
mentales, sin embargo, al observar que cada vez la gente trataba a estas
personas muy diferente a las otras, y que las veían con odio y ya lo más grave
que se incrementaba el número de homicidios, se decidió eliminar del catálogo
de enfermedades mentales a la homosexualidad.
Reflexión:

Referencias:
- http://www.jornada.unam.mx/2007/05/18/index.php?section=sociedad&article=046n1soc
- http://www.sinembargo.mx/17-05-2014/994214
- http://www.proceso.com.mx/?p=106305
FEMINICIDIOS EN MÉXICO:

Este
acto es una reacción que sucede por el
odio que algunos hombres les tienen a las mujeres, y por la superioridad de género que ellos sienten y que la misma
sociedad se los asigna; a esto se le llama “patriarcado” en el que se le ve la sumisión,
discriminación y explotación de la mujer.

Reflexión:

Referencias:
- http://www.casa-amiga.org.mx/index.php/Contenido/el-feminicidio.html
- http://www.animalpolitico.com/2015/05/mexico-en-el-top-10-de-paises-con-mas-feminicidios-por-armas-de-fuego-del-mundo/
- http://www.actitudfem.com/entorno/genero/mujeres/hay-una-epidemia-de-feminicidios-en-mexico
HOMICIDIO DE MIGRANTES EN MÉXICO:


Los
migrantes dicen que México en el país más peligroso, pues desde que pisan este
país ya presentan un gran miedo, ya que es el país que las autoridades nunca
los escuchan y que no les importa como estén ni lo que digan. Cuando los migrantes
son detenidos, el lugar más feo se encuentra en tabasco, que se dice que el
trato es inhumano y existe mucha violencia, desde el trato que les dan y los
recursos que “les brindan”. Los polleros en la frontera cobras de 2 a 5 mil dólares
por migrante. Se dice que los migrantes presentan un gran cuadro de
deshidratación, torceduras y golpes, dado que no existe un espacio considerable
y que en muy raras ocasiones (casi nunca) existe alguna ventana.
Reflexión:

Es impresionante que exista este tipo de
violencias, más que es a personas inofensivas, que lo único que buscan es el
bienestar de su familia y que tengan que pasar por esta atrocidad, en verdad no
es nada agradable y menos que sea nuestro país el lugar en donde se presenta gran
violencia hacia ellos, y que mismos ellos dicen que presentan gran temor al
pisar nuestro país. En vez de que suceda esto, debería de apoyarse y mínimo no
tratarse de la manera en que se les está tratando. Lo bueno que se ha visto es que ya empieza a ver algunos lugares e instituciones que están apoyando a los migrantes, pero sin embargo sigue habiendo mucha discriminación y violencia hacia ellos.
Referencias:
- http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/23/53f86422268e3e316c8b456e.html
- http://www.jornada.unam.mx/2008/04/01/index.php?section=politica&article=020a2pol
- http://www.ibero.mx/iberoforum/16/pdf/ESPANOL/7-DOSSIER-IBEROFRORUM-NO16.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario